REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CONCEJO MUNICIPAL DE PÁEZ
COMISIÓN DE URBANISMO, OBRAS Y
VIALIDAD
ACARIGUA - PORTUGUESA
PROPUESTA:
ACARIGUA PUEBLO DE INDIOS, CIUDAD
COLONIAL, CIUDAD SOCIALISTA
El Plan de
Trabajo de la Comisión de urbanismo, obras y vialidad para el año 2014 plantea
de manera general:
Transformar
con criterio revolucionario, socialista y chavista el hábitat del municipio Páez, con la participación del
poder popular organizado en la actualización, ampliación, reglamentación y
proposición de ordenanzas que contribuyan con el bienestar integral de las
comunidades, la rehabilitación, recuperación y embellecimiento de los espacios
rurales y urbanos así como también la búsqueda de soluciones a los problemas
estructurales existentes
En
correspondencia con ese objetivo, se propone en ese mismo Plan: Crear una Ordenanza
para la rehabilitación y humanización del casco central de la ciudad de
Acarigua, a partir de un gran debate
sobre los aspectos humanos, estéticos y técnicos de la recuperación del casco
central de la ciudad de Acarigua y de comunidades emblemáticas debido a su
antigüedad de poblamiento y continuidad histórica en el tiempo. Hacer el
registro de los inmuebles patrimoniales, de los espacios públicos de la ciudad
de Acarigua.
La
proximidad de un nuevo aniversario de la organización, al estilo y ceremonial
hispano, del milenario Pueblo de Indios de los Acarigua, el 29 de Septiembre de
este año 2014, nos conduce a proponer al Concejo Municipal dar inicio, para
esta fecha, al debate liberador de los poderes creadores del pueblo que
sugerimos denominar: Acarigua Pueblo de
Indios, Ciudad Colonial, Ciudad Socialista. Sugerencia que realizamos
partiendo del reconocimiento de los pueblos originarios que habitaron y
vivieron intensamente en estas tierras donde construyeron viviendas, caminos,
calzadas, produjeron e intercambiaron, pasando por el mercantil genocidio
colonial, la dominación neocolonial y su impacto en la distribución de la
población y crecimiento urbano de la ciudad que se va construyendo con base en
los intereses de la burguesía.
Concretar
hoy la construcción del Socialismo Bolivariano, pasa por redefinir la ciudad y
sus espacios para la vida, para los hombres y las mujeres nuevos; la ciudad que
es un espacio para la vida, la convivencia, la cultura, el intercambio, la
solidaridad, el deporte, la recreación, el turismo, la ciencia, la tecnología,
para vivir bien.
La
propuesta se plantea en tres etapas:
La primera un ciclo de ponencias sobre la
historia de las comunidades, que contribuya con la reconstrucción de procesos,
promueva la participación, la planificación integral, la identidad comunitaria
en la totalidad.
La
segunda el debate, con la participación de todas y todos los que tengamos algo
que aportar, a través de conferencias, talleres, cursos breves, conversatorios
de especialistas, innovadores, cultores que orienten el proceso de debate.
La
tercera un proyecto de ordenanza que regule zonas, servicios, uso del suelo, ámbito
urbano, vialidad, espacios recreativos, deportivos, educativos, culturales,
áreas de protección, mercados.
Acarigua, 30 de Julio del 2014