Propuesta Plan de Revolución Urbana, Conquista
de los Espacios.
En lo cultural
·
Desalienar
la vida cotidiana: animar, acompañar, revolucionar, recuperar, construir el
tejido social.
·
Descolonizar
nuestra historia local, destacando el poblamiento milenario, el desarrollo de
las fuerzas productivas y las relaciones de intercambio de los pueblos
originarios.
·
Crear
el Archivo Histórico Municipal.
·
Crear
el instituto de planeamiento urbano.
En lo organizativo comunitario
·
Registrar
servicios, organizaciones del poder popular, medios de comunicación, misiones,
instalaciones deportivas, parques, balnearios, plazas, centros culturales, de
salud y educativos, bosques, lugares históricos, patrimonio, organizaciones
religiosas, centros comerciales y otros, existentes en las Comunas.
En los espacios públicos
·
Rehabilitación
del Parque Andrés Eloy Blanco, Liceo Páez, Gimnasio, Faro del Saber. Parque
Algarrobo, Instituto de Comercio, Hermanas Peraza, Teatrin. Parque de
recreación Acarigua, redoma de la espiga.
·
Reubicar
la estatua del Padre Blanco que se oculta tras los árboles del bosque Raúl
Lugo, con la finalidad de otorgarle lugar preferencial a un hombre que luchó
por nuestra independencia, participó en la batalla de Araure y fue leal a
nuestro Libertador.
·
Municipalizar
el Parque M. Carmelo.
En cuanto a las poligonales
·
Crear
la poligonal urbana en los centros poblados.
mayores de 2.500 hab. Y ACTUALIZAR LA POLIGONAL URBANA DE ACARIGUA.
Para las Parroquias
Parroquia Ramón Peraza
Esta Parroquia tiene un gran potencial
agrícola por toda la ribera del Rio Acarigua, reservas de agua dulce, su
relación con Esteller y con el granero de Venezuela: Turén.
·
Darle
urbanidad a la Parroquia Ramón Peraza.
·
Quitar
ese nombre (rebaustizarle con un nombre que exprese y re signifique su
toponimia, su ecología).
·
Declarar
terrenos urbanos, planificar y construir la Plaza Bolívar, Las zonas
Culturales, Recreativas, Parque, Mercado Local, Cementerio, Calles en un
espacio integrando lo urbano y lo rural, Espinital – Mijaguito - Sabanetica .
·
Las
parcelas para construcción de vivienda deben poseer diversas escalas desde 400
mts2 hasta 1.500 mts2 y más. Pensar en los patios y granjas productivas.
Parroquia Payara
·
Crear
la poligonal urbana de Payara.
·
Detener
el crecimiento desordenado y marginal hacia zonas que se inundan y de pendiente
negativa que imposibilita el servicio de aguas servidas.
·
Declarar
a Payara como ciudad (La Ciudad de Payara) y darle todos los servicios que se
merece.
·
Ordenar
y planificar su crecimiento con los mejores terrenos en el sentido hacia Curpa.
Plazas, Parques, Mercado, Teatro, Casa de La Cultura.
·
Ampliación significativa y de calidad del
Ambulatorio (tipo Adarigua).
·
Planificar
los accesos, crear una vía para el tráfico pesado. Nuevas calles. Payara tiene
las condiciones demográficas para convertirse en Municipio de acuerdo a la Ley
del Poder Público Municipal.
Revitalización, Reurbanización y
Desconcentración del Centro Urbano de Acarigua
·
Crear
un Ordenanza que triplique el área residencial por mts2 de construcción
comercial.
·
Priorizar
el espacio peatonal sobre el vehicular.
·
Minimizar
el tamaño de la publicidad comercial y visibilizar la fachada y la arquitectura
de casas, locales y edificios.
·
Estimular el mantenimiento y embellecimiento
de fachadas.
·
Rehabilitar
las aceras.
·
Rigurosidad
sobre el retiro de las construcciones.
·
Obligatoriedad
en la construcción de estacionamientos.
·
Establecer
horarios de cargas y descargas en el centro.
·
Desestimular
el transporte público de pequeñas dimensiones.
·
Crear
una zona de mercado permanente, comercial y bancaria en los terrenos de
Residuos Sólidos, integrada con el edificio de Pdval y la Plaza Andrés Bello.
·
Crear
una sede para el servicio de Malariología y gestionar esa Sede para construir
La Casa de La Cultura de Acarigua, con suficiente amplitud para todas las
expresiones del arte incluyendo el núcleo de La Orquesta Sinfónica Municipio
Páez.
·
Declarar
zona especial de desarrollo urbano a la manzana donde se ubica el edificio de
la Alcaldía y Concejo Municipal.
·
Realizar
catastro de los árboles de la ciudad ubicados en islas y aceras, con la
finalidad de garantizar la poda sistemática y mantenimiento.
·
Crear
un espacio cultural y de servicios en el trayecto desde la Aldea Las Tres
Raíces, hasta el bulevar San Roque.
Reorganización Espacial Comercial y
Productiva.
·
Promover
la construcción del Puente Sobre el Río Acarigua a la altura de Gavilán.
·
Crear una Zona Industrial y Comercial en esa
área e integrarla a través de una avenida que salga al lado de Curpa – Vía
Férrea, futura estación del ferrocarril y conexión con las industrias de esa
zona.
·
En la
Zona Industrial y Comercial de Gavilán se estimularía la colocación de los
talleres agroindustriales que existen dentro de la ciudad y que están causando
problemas de contaminación sónica, química y altos consumos eléctricos en
detrimento de las necesidades de las viviendas.
·
El
Puente Sobre el Río Acarigua en esa zona facilita a la ciudad de Acarigua de
una vía alterna para el tráfico pesado y significaría una reorganización del
espacio urbano de la Zona Sur, una conexión rápida con la Flecha, Esteller (a la altura de Choro), Turén y otra
salida a Guanare sin atravesar a la Ciudad. Puntos de conexión: Vía Acarigua-Payara,
Vía El Mamón, Vía Maratán, Vía Espinital, Vía Mijaguito y Vía Gavilán. Esta
avenida podría convertirse en un cinturón comercial y agroindustrial.
·
Crear
el instituto de planeamiento urbano.
·
Sacar
todos los bares que están alrededor de la Plaza Bolívar de Acarigua.
·
Construir
baños públicos.
·
Colocar
filtros de agua potable en los espacios públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario