Bienvenidas y bienvenidos

El pueblo y la tierra son inseparables

domingo, 30 de abril de 2023

Creación de la Provincia de Portuguesa

*Historia Insurgente*


*Creación de la Provincia de Portuguesa*

       Luisa Velásquez 


El pasado no lo podemos cambiar, pero, la investigación histórica de la realidad concreta, conduce hacia  nuevas interpretaciones del pasado, donde podemos apreciar cómo los intereses de las clases que dominan, van configurando la división político territorial de los espacios. Tal es el caso de la creación de la Provincia de Portuguesa el 10 de abril de 1851, refrendada por el Presidente José Gregorio Monagas, el 15 de abril del mismo año.

La creación de esta Provincia, segregada de la Provincia de Barinas, jurisdicción a la cual pertenecíamos, responde a los intereses de expansión y control del  comercio de 

 ganado, por los

propietarios de grandes hatos cuyas posesiones se extendían entre los ríos Guanarito, Guanare, Temerí (Portuguesa) y el Acarigua los cuales eran como una gran y caudalosa autopista que empalmaba con el Apure y desde allí hasta el Orinoco. 

La ubicación estratégica de los territorios de la nueva Provincia de Portuguesa, conformada por los Cantones Guanarito, Guanare, Ospino y Araure, regada y surcada por caudalosos ríos,  fue también la ruta más expedita para conducir los ganados hacia el centro de la República donde se concentraba la mayor parte de la población y el comercio; también el lugar dónde vivían los amos del suelo llanero, enriquecidos con el producto del comercio del ganado cazado, enlazado, marcado

 y conducido por la peonada, por *esa sombra que corre tras sus redes, vistiendo harapos, comiendo a veces* como canta el poeta, sometida por deudas en esas sabanas infinitas del llano. 

Y si alguno de los lectores se pregunta  ¿Dónde está Acarigua? les diremos era una parroquia del Cantón Araure, la antigua villa de blancos de carácter militar, fundada para contener a la indiada de Acarigua la cual fue ejemplo de la resistencia y lucha de los pueblos por la tierra, la libertad, la dignidad.

Lenin

 *Historia Insurgente*


*LENIN*


Un 22 de abril de 1870 nació Vladimir Ilich Ulianov Lenin, el líder de la primera Revolución Socialista; el hombre que logró unir a pueblos con diversidad de idiomas y contextos, alrededor de la idea de una sociedad distinta a la capitalista; el que le dio vida a las ideas de Marx y Engels y logró que el pensamiento dialéctico, fuera el instrumento de transformación de millones de hombres y mujeres que entendieron la lucha de clases y la contradicción irreconciliable entre explotados y explotadores.

Misiones

 JUDITH VALENCIA


En el horno de las Misiones se horneó ese humano que se hizo Pueblo y cambió la CORRELACIÓN DE FUERZAS de la sociedad venezolana.

FUERZA que se creció por dentro para hacerse arma de su emancipación. 

Chávez, hace un uso acertado de la RENTA petrolera, para dignificar en MISIONES a las grandes mayorías, acumula fuerza. "