*Historia Insurgente*
*Creación de la Provincia de Portuguesa*
Luisa Velásquez
El pasado no lo podemos cambiar, pero, la investigación histórica de la realidad concreta, conduce hacia nuevas interpretaciones del pasado, donde podemos apreciar cómo los intereses de las clases que dominan, van configurando la división político territorial de los espacios. Tal es el caso de la creación de la Provincia de Portuguesa el 10 de abril de 1851, refrendada por el Presidente José Gregorio Monagas, el 15 de abril del mismo año.
La creación de esta Provincia, segregada de la Provincia de Barinas, jurisdicción a la cual pertenecíamos, responde a los intereses de expansión y control del comercio de
ganado, por los
propietarios de grandes hatos cuyas posesiones se extendían entre los ríos Guanarito, Guanare, Temerí (Portuguesa) y el Acarigua los cuales eran como una gran y caudalosa autopista que empalmaba con el Apure y desde allí hasta el Orinoco.
La ubicación estratégica de los territorios de la nueva Provincia de Portuguesa, conformada por los Cantones Guanarito, Guanare, Ospino y Araure, regada y surcada por caudalosos ríos, fue también la ruta más expedita para conducir los ganados hacia el centro de la República donde se concentraba la mayor parte de la población y el comercio; también el lugar dónde vivían los amos del suelo llanero, enriquecidos con el producto del comercio del ganado cazado, enlazado, marcado
y conducido por la peonada, por *esa sombra que corre tras sus redes, vistiendo harapos, comiendo a veces* como canta el poeta, sometida por deudas en esas sabanas infinitas del llano.
Y si alguno de los lectores se pregunta ¿Dónde está Acarigua? les diremos era una parroquia del Cantón Araure, la antigua villa de blancos de carácter militar, fundada para contener a la indiada de Acarigua la cual fue ejemplo de la resistencia y lucha de los pueblos por la tierra, la libertad, la dignidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario